Preguntas Frecuentes

¿Cómo identifico una estación del SITT?

La mayoría de las estaciones se encuentran ubicadas sobre las vías rápidas de Tijuana, cuentan con cámaras de vigilancia, personal de seguridad, además de información al usuario sobre rutas y mapas. Además, se tienen rampas de acceso, piso táctil y otra de las características es que el abordaje del camión es a nivel de piso.

¿Cómo puedo llegar a las Estaciones?

Puedes acercarte caminando, o a través de nuestros autobuses alimentadores. Éstos últimos tienen la finalidad de llevar a los usuarios desde su colonia, hasta las estaciones o terminales del sistema en donde podrás abordar otro autobús para llegar a tu destino.

¿Cómo tengo que pagar?

Por el momento nuestras unidades troncales y alimentadoras reciben efectivo. Sin embargo deberás tomar en cuenta que las alcancías de los autobuses troncales reciben monedas de la siguiente denominación: $1, $2, $5 y $10 pesos. Así que toma tus previsiones para siempre llevar contigo cambio exacto.

¿Cuál es la tarifa de la ruta?

La tarifa general es de $14 pesos, y si cuentas con credencial de estudiante, adulto mayor o persona con discapacidad, recuerda mostrarla al operador para que te otorgue el 50% de descuento sobre la tarifa regular, así que sólo pagarás 7 pesos.

¿Hay vigilancia al interior del SITT?

Las estaciones del SITT cuentan con vigilancia las 24 horas. Además todas las estaciones del corredor estarán conectadas con fibra óptica que permitirá realizar ésta vigilancia en tiempo real desde el centro de control.

¿Qué capacidad tienen los autobuses?

Contamos con dos tipos de buses. Para la Ruta Troncal se utilizan autobuses de 12 metros, con capacidad para 80 pasajeros y en las rutas de alimentación son minibuses de 8 metros con la capacidad de transportar a 50 pasajeros.

¿Cómo se evitan los sobrecupos en los autobuses?

NO existen los sobrecupos ni sobreoferta. La cantidad de autobuses ha sido calculada para satisfacer la demanda máxima de pasajeros en las horas pico. La planificación de los servicios, determina la cantidad de autobuses a salir a la calle.

¿Cómo protege el SITT el medio ambiente?

En lo que respecta a la protección al medio ambiente son varios los factores en los que SITT tiene una participación importante. En primera instancia el SITT ofrece el servicio con autobuses troncales de gran capacidad, con la intención de que las personas lo utilicen y así subsecuentemente se reduzca el número de automóviles privados circulando en las calles.

¿Cómo se evitan los accidentes?

Además de todas las prevenciones que se han tomado en el diseño del sistema, cada punto de acceso a las estaciones y terminales se ha estudiado en detalle en referencia a la accesibilidad. Lo anterior, permitiendo un viaje más seguro del usuario, así como paradas establecidas y planeadas que permiten que el peatón transite de manera segura.

¿Qué facilidades hay para adultos mayores, personas con discapacidad o estudiantes?

El SITT, cuenta con uno de los principios básicos de los sistemas de transporte masivo que es el concepto de accesibilidad universal. El diseño de las estaciones junto con la utilización de buses de entrada baja, permitirán que el acceso sea a nivel de piso. Además el Sistema cuenta con rampas de pendientes no muy elevadas que cumplen con las normas internacionales, así como también toda la infraestructura necesaria, tal como el piso táctil para las personas con discapacidad visual. Otro beneficio, es que si presentas tu credencial vigente de adulto mayor, persona con discapacidad o estudiante, obtienes el 50% de descuento sobre el costo de la tarifa regular.